
I CONCURSO NACIONAL
DE ÁRBOLES NOTABLES
NUESTRA MOTIVACIÓN
Conservar los árboles notables o remarcables que dan valor al patrimonio natural y que son una oportunidad para la dinamización de actividades de turismo sostenible y de educación ambiental en territorio colombiano.


NUESTRA PROPUESTA INNOVADORA EN CONSERVACIÓN
La Dendrocultura: Dendro, un prefijo de origen griego que significa “árbol”; es la cultura del cuidado y del amor por los árboles y los bosques, para recuperar su importancia social y cultural, en especial de los árboles notables que se distinguen por su edad, formas, usos, tamaños y simbología.
Una estrategia gestada por el naturalista y geógrafo Martí Boada, para recuperar el conocimiento tradicional y ancestral sobre nuestros árboles y bosques, poniendo en valor su rol estratégico para la vida, el clima, el agua, la tierra, el paisaje y la sostenibilidad.
Más información en: https://www.redsamanes.com/dendrocultura


¿QUÉ HAREMOS?
Identificar nuestros ejemplares de árboles notables (árboles abuelos, monumentales, funcionales, ornamentales, religiosos, alimentarios, etc.).


¿QUÉ ES UN ÁRBOL NOTABLE?
Son árboles reconocidos por su porte, tamaño, volumen, longevidad, valores escénicos y culturales e importancia botánica para la ciudad. Ellos han sido integrados al paisaje urbano, a través de la historia y revisten importancia desde el punto de vista ambiental, paisajístico, urbanístico, estético o afectivo” (Acuerdo 0373 de 2014 – POT, Santiago de Cali).


¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
El concurso está dirigido a personas naturales, empresas públicas, privadas, asociaciones y cooperativas, interesadas en resaltar la importancia de un árbol en su territorio.


DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO
Los participantes podrán postular un árbol de cualquier ejemplar a nivel nacional; que sea notable y representativo, que sea destacado por su tamaño o porte, volumen, forma, singularidad; que tenga algún referente de tipo geográfico, histórico, por su importancia ecológica (hábitat de especies), que cuente con valores culturales, religiosos, medicinales, etc. Se premiarán tres árboles que se destaquen en las categorías establecidas en este concurso.


¿QUÉ HACER?
Envía una fotografía georreferenciada* completa del árbol de base a copa (preferible con una persona a su lado), cuéntanos dónde está ubicado y las características: nombre común o vulgar, historias, mitos, leyendas, usos, servicios, que lo hacen notable. Anexar, vídeo y en caso de no contar con cámara de teléfono o preferencia de utilizar cámara profesional, enviar ubicación referenciada con GPS.


*¿CÓMO TOMAR FOTOS GEORREFERENCIADAS?
Solo debes activar esta función en la aplicación de cámara.
Instrucción: Activar la geolocalización de fotos dependerá del modelo de teléfono y de la aplicación de cámara usada. Normalmente hay que hacer lo siguiente:
Abrir la aplicación de cámara.
Tocar el botón de ajustes (suele tener la forma de un engranaje).
Activar la opción «Etiquetas de ubicación». También puede estar como «Etiqueta GPS», que es otra forma de llamar a las fotos georreferenciadas.
Importante: La función de geolocalización de fotos de la aplicación de cámara depende por completo de la función de ubicación GPS de tu teléfono. Esto quiere decir que, además de activar la geolocalización en la aplicación de cámara, también debes verificar que la «Ubicación» de tu teléfono esté activada (puedes verificar esto desplegando la barra de notificaciones y revisando en el panel de ajustes rápidos).
Para más información sobre georreferenciar fotos sigue este enlace para android: https://www.androidjefe.com/quitar-activar-geolocalizacion-fotos/
Y este enlace para IPhone: https://youtu.be/KSPC-hHqinI[AE1]


¡PARTICIPA!
¡Inscríbete al concurso y postula tu árbol en el siguiente enlace: Formulario


JURADOS
